Juan Manuel Ormaechea más conocido por el nombre artístico de Jorge Omar (Palermo, Buenos Aires, Argentina; 10 de marzo de 1911 - Ibídem; 24 de febrero de 1998) fue un cantor argentino de gran popularidad en los años '30.
Juan Manuel Ormaechea más conocido por el nombre artístico de Jorge Omar (Palermo, Buenos Aires, Argentina; 10 de marzo de 1911 - Ibídem; 24 de febrero de 1998) fue un cantor argentino de gran popularidad en los años '30.
Alberto Acuña (Caracas-Venezuela, 14 de diciembre de 1959) es músico, compositor, locutor y actor hispano-venezolano. Ha actuando al lado de figuras como Vikki Carr, Lanny Hall, Melissa, Franco de Vita, Ilan Chester, Oscar de León, Mauricio Silva, Luz Marina, Azabache, Ricardo Montaner. Ha recibido reconocimientos de talla Nacional e internacional como la Musa Dorada-Cantante revelación, Cóndor Dorado de los Andes 1985- cantante y actor del año, Premio Municipal de Canto. Ha encabezado por semanas enteras, las tablas de popularidad de ...
Beatriz Adriana Lichinchi, conocida artísticamente como Adriana Varela o su apodo La Gata Varela (Avellaneda, 9 de mayo de 1952), es una reconocida cantante argentina de tango.
Elvino Vardaro nacido el 18 de junio de 1905 en Buenos Aires, Argentina y fallecido el 5 de agosto de 1971 en Córdoba, Argentina, fue un director de orquesta, compositor y violinista argentino que inició su carrera como músico de tango en 1921 y la finalizó integrando una orquesta sinfónica.
Francisco Lomuto (24 de noviembre de 1893; Buenos Aires – 23 de diciembre de 1950; Tortuguitas, provincia de Buenos Aires) fue un director de orquesta, compositor y pianista argentino, considerado una importante figura dentro de la música tanguera. Ocasionalmente utilizó el seudónimo Pancho Laguna.
Fue un músico muy prolífico en materia de grabaciones ya que entre 1922 y 1950 registró más de 950 obras. Entre las composiciones que realizó se destacan Muñequita, Sombras nada más, Cachadora, Dímelo al oído y Si ...
Confesión es una película argentina en blanco y negro dirigida por Luis José Moglia Barth según guion de Hugo Mac Dougall y Homero Manzi inspirados en el tango Confesión de Enrique Santos Discépolo y Luis César Amadori que se estrenó el 23 de octubre de 1940 y que tuvo como protagonistas a Hugo del Carril, Alberto Vila, Alita Román, Miguel Gómez Bao y Ana María Lynch. La película contó con la dirección musical de Mario Maurano con la orquesta típica ...
Juan Félix Maglio, conocido como Pacho fue un destacado compositor, bandoneonista y director de orquesta de tango argentino que nació en Buenos Aires el 18 de noviembre de 1880 y murió en la misma ciudad el 14 de julio de 1934.
Fue uno de los músicos importantes de la Guardia Vieja y el primer bandoneonista que grabó solos con el tango La sonámbula de Pascual Cardarópoli y la mazurca La morocha de Gerardo Metallo. Escribió tangos que luego se consideraron ...
Pascual Contursi (Chivilcoy, 18 de noviembre de 1888 - Buenos Aires, 29 de mayo de 1932) fue un conocido dramaturgo, músico y letrista de tango argentino.
Fue autor de unas cuarenta letras de tango entre las que se destacan Bandoneón arrabalero, Caferata y Ventanita de arrabal, muchas de las cuales fueron grabadas por Carlos Gardel. La más conocida de las letras que compuso es Mi noche triste sobre la música del tango Lita de Samuel Castriota que al ser incluida en ...
Carlos Di Fulvio, guitarrista autodidacta, poeta, compositor, arreglista instrumental, investigador folklórico e histórico, nació en Carrilobo, Córdoba (Argentina), el 5 de marzo de 1939.
Finísimo guitarrista dueño de un particular estilo, tiene un lugar bien ganado junto a otros de sus compatriotas como Eduardo Falú, Atahualpa Yupanqui y Abel Fleury.
Es hermano de don Hedgar Di Fulvio (1933-2013) quien además de médico pediatra también fue músico y cantor e investigador folklórico.
Luis Pentrelli (Buenos Aires, 17 de marzo de 1932) es un ex-jugador de fútbol argentino. Debutó en Boca Juniors y jugó, entre otros equipos, en Gimnasia y Esgrima de La Plata, Udinese (Italia), Fiorentina (Italia), Racing Club y Atlético Nacional de Medellín. Culminó su carrera como jugador en Chacarita Juniors.
Su frase "Toco y me voy" ha sido incorporada a la cultura popular de Argentina y otros países de habla hispana.