Google // Facebook

Aldo Queirolo

La flor de la mafia es una película de Argentina filmada en Eastmancolor dirigida por Hugo Moser según su propio guion que se estrenó el 21 de marzo de 1974 y que tuvo como actores principales a Zulma Faiad, Federico Luppi, Rodolfo Ranni y Aldo Barbero.

Juan Velich

Elvino Vardaro nacido el 18 de junio de 1905 en Buenos Aires, Argentina y fallecido el 5 de agosto de 1971 en Córdoba, Argentina, fue un director de orquesta, compositor y violinista argentino que inició su carrera como músico de tango en 1921 y la finalizó integrando una orquesta sinfónica.

Juanca Tavera

Luis Pentrelli (Buenos Aires, 17 de marzo de 1932) es un ex-jugador de fútbol argentino. Debutó en Boca Juniors y jugó, entre otros equipos, en Gimnasia y Esgrima de La Plata, Udinese (Italia), Fiorentina (Italia), Racing Club y Atlético Nacional de Medellín. Culminó su carrera como jugador en Chacarita Juniors.
Su frase "Toco y me voy" ha sido incorporada a la cultura popular de Argentina y otros países de habla hispana.

Héctor Dengis

La Máquina de Hacer Pájaros fue un grupo argentino de rock progresivo, con fuertes influencias de Genesis, Yes, Camel, Pink Floyd, Focus y Steely Dan que tuvo una escasa aceptación del público argentino durante su época de actividad (inicios de la dictadura), y no fue hasta unos años después que alcanzó un verdadero reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.
Tras la disolución de Sui Generis, Charly García emprende La Máquina, la cual fue su segunda incursión en el rock ...

Mario Perini

Carlos Di Fulvio, guitarrista autodidacta, poeta, compositor, arreglista instrumental, investigador folklórico e histórico, nació en Carrilobo, Córdoba (Argentina), el 5 de marzo de 1939.
Finísimo guitarrista dueño de un particular estilo, tiene un lugar bien ganado junto a otros de sus compatriotas como Eduardo Falú, Atahualpa Yupanqui y Abel Fleury.
Es hermano de don Hedgar Di Fulvio (1933-2013) quien además de médico pediatra también fue músico y cantor e investigador folklórico.

Domingo Lombardi

El sol del 25 es un tango argentino, cuya letra hace referencia a los eventos del 25 de mayo de 1810, cuando tuvo lugar en Buenos Aires la Revolución de Mayo. Fue compuesto por Domingo Lombardi y Santiago Rocca en 1910, con fragmentos de la poesía "La Media Caña" que Lombardi escribiera en 1896.
El tema fue interpretado y grabado por el dúo de Carlos Gardel y José Razzano en la década de 1910, lo cual le dio gran popularidad ...

Samuel Linnig

Samuel Guillermo Eduardo Linnig (Montevideo, 12 de junio de 1888 - Buenos Aires, 16 de octubre de 1925) fue un dramaturgo, fotógrafoperiodista y letrista de tango uruguayo. También era conocido como Samuel Linning.
Si bien en su labor como dramaturgo no tuvo mayor fortuna, quedó en el recuerdo el sainete Delikatessen Hauss (Bar alemán), que escribió en colaboración con Alberto T. Weisbach porque en él se estrenó su tango más famoso: Milonguita. Linnig hizo crítica de arte en la revista Nosotros ...