Google // Facebook

Arturo Gallucci

Carlos di Sarli (Bahía Blanca, 7 de enero de 1903 — Buenos Aires, 12 de enero de 1960) cuyo verdadero nombre era Cayetano Di Sarli y que era apodado "El Señor del Tango" fue un director de orquesta, compositor y pianista argentino considerado una importante figura dentro de la música de tango.

Aldo Queirolo

La flor de la mafia es una película de Argentina filmada en Eastmancolor dirigida por Hugo Moser según su propio guion que se estrenó el 21 de marzo de 1974 y que tuvo como actores principales a Zulma Faiad, Federico Luppi, Rodolfo Ranni y Aldo Barbero.

Atilio Stampone

Antonio Atilio Stampone, más conocido como Atilio Stampone (n. Buenos Aires, 1º de julio de 1926) es un destacado músico argentino de tango, pianista, arreglador, director y compositor. Músico de formación clásica, integró entre otras agrupaciones el famoso Octeto de Ástor Piazzolla. En 1952, cuando contaba con 26 años, formó su propia orquesta. Compuso las bandas musicales de importantes películas, entre ellas La historia oficial, que en 1985 obtuvo el Premio Óscar a la mejor película extranjera. Entre sus obras ...

Juanca Tavera

Luis Pentrelli (Buenos Aires, 17 de marzo de 1932) es un ex-jugador de fútbol argentino. Debutó en Boca Juniors y jugó, entre otros equipos, en Gimnasia y Esgrima de La Plata, Udinese (Italia), Fiorentina (Italia), Racing Club y Atlético Nacional de Medellín. Culminó su carrera como jugador en Chacarita Juniors.
Su frase "Toco y me voy" ha sido incorporada a la cultura popular de Argentina y otros países de habla hispana.

Samuel Linnig

Samuel Guillermo Eduardo Linnig (Montevideo, 12 de junio de 1888 - Buenos Aires, 16 de octubre de 1925) fue un dramaturgo, fotógrafoperiodista y letrista de tango uruguayo. También era conocido como Samuel Linning.
Si bien en su labor como dramaturgo no tuvo mayor fortuna, quedó en el recuerdo el sainete Delikatessen Hauss (Bar alemán), que escribió en colaboración con Alberto T. Weisbach porque en él se estrenó su tango más famoso: Milonguita. Linnig hizo crítica de arte en la revista Nosotros ...

Yaraví

El Yaraví es un género musical mestizo que fusiona elementos formales del "harawi" incaico y la poesía trovadoresca española evolucionada desde la época medieval y renacentista. Se expande por gran parte del virreinato peruano, siendo Arequipa, Huamanga, Cusco, Huánuco, Ancash, Cajamarca y la propia Lima, los departamentos donde se ha cultivado con más arraigo y en diferentes estilos. Este canto mestizo se emparenta con el "triste" que se cultiva los departamentos de La Libertad, Lambayeque, Piura y Cajamarca (sierra norte ...

Mario Battistella

Mario Battistella (Monteforte d'Alpone, Verona, Italia; 5 de noviembre de 1893 - 10 de octubre de 1968) fue un letrista, traductor, dramaturgo y representante artístico italiano radicado en la Argentina, autor del tango Cuartito azul, entre otros. Fue colaborador y asesor artístico de Carlos Gardel.
A los catorce años se unió a una compañía de espectáculos itinerante en la que actuaba como músico tocando el concertino y la mandolina, y con la que recorrió ciudades de Italia, Francia, Suiza y ...

Héctor Dengis

La Máquina de Hacer Pájaros fue un grupo argentino de rock progresivo, con fuertes influencias de Genesis, Yes, Camel, Pink Floyd, Focus y Steely Dan que tuvo una escasa aceptación del público argentino durante su época de actividad (inicios de la dictadura), y no fue hasta unos años después que alcanzó un verdadero reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.
Tras la disolución de Sui Generis, Charly García emprende La Máquina, la cual fue su segunda incursión en el rock ...