Google // Facebook

Juan Viladomat

Fumando espero es un tango compuesto en 1922, con música de Juan Viladomat Masanas y letra de Félix Garzo. Fue grabado por Ignacio Corsini, Libertad Lamarque, Argentino Ledesma e Imperio Argentina, entre otros muchos. La versión más conocida en España es la de Sara Montiel en su película El último cuplé, dirigida por Juan de Orduña en 1957.

Juan Andrés Caruso

Juan Félix Maglio, conocido como Pacho fue un destacado compositor, bandoneonista y director de orquesta de tango argentino que nació en Buenos Aires el 18 de noviembre de 1880 y murió en la misma ciudad el 14 de julio de 1934.
Fue uno de los músicos importantes de la Guardia Vieja y el primer bandoneonista que grabó solos con el tango La sonámbula de Pascual Cardarópoli y la mazurca La morocha de Gerardo Metallo. Escribió tangos que luego se consideraron ...

Carlos Petit

Carlos A. Petit cuyo nombre completo era Carlos Artagnan Petit fue un director de teatro, escritor y guionista que nació en Argentina y falleció el 18 de marzo de 1993.
Luego de que durante muchos años el Teatro Maipo no tuviera competencia seria en el rubro de teatro de revistas, en la década de 1950 el autor y productor Carlos A. Petit tomó a su cargo el Teatro El Nacional, ubicado en la Avenida Corrientes casi Carlos Pellegrini, que había ...

Juan Epumer

Juan Carlos Lito Epumer (Buenos Aires, Argentina, 18 de abril de 1954) es un conocido músico, compositor y guitarrista argentino de rock, jazz y folclore argentino.
A los 18 años formó el grupo Madre Atómica (1973-1975), con Mono Fontana y Pedro Aznar, y entre 1977 y 1978 formó Sr. Zutano, con Pomo Lorenzo y Juan del Barrio.
Integró bandas de gran importancia en la música rock de Argentina, como Spinetta Jade (1983-1984, liderada por Luis Alberto Spinetta), así como las ...

Modesto Papavero

Modesto Papavero (Alessandria, Provincia de Alessandria, Italia, 16 de agosto de 1899 - Mar del Plata, Argentina, 27 de marzo de 1954 ), cuyo nombre completo era Modesto Hugo Papavero y usó el seudónimo de Luis del Cerro fue un músico que se dedicó al género del tango.Pianista, compositor y letrista se recuerdan en especial sus tangos Leguisamo solo (1935) y Sosegate Feliciano, que fueron grabados por Carlos Gardel y Muñeco al suelo, un tango con letra de Venancio Clauso y ...

Juan Pedro López

Juan Pedro López (*15 de agosto de 1885, Etchevarría, Canelones - †25 de enero de 1945, Montevideo) fue un importante poeta y payador uruguayo de la primera mitad del siglo XX. Fue el payador más grabado de su tiempo, con versiones propias o de otros autores, entre las que se cuentan las grabadas por Carlos Gardel, Amalia de la Vega, Ignacio Corsini, Edmundo Rivero, Enzo Valentino y Roberto Rodríguez Luna entre otros. Su obra "La Leyenda del Mojón", es considerada una ...

Héctor Pelaia

Carlos Gardel fue un cantante, compositor y actor de cine. Es el más conocido representante del género en la historia del tango. Iniciador y máximo exponente del "tango canción", fue uno de los intérpretes más importantes de la música popular mundial en la primera mitad del siglo XX, por la calidad de su voz, por la cantidad de discos vendidos (como cantante y como compositor), por sus numerosas películas relacionadas con el tango y por su repercusión mundial.
No hay ...

Gabriel Clausi

Gabriel Chula Clausi (Buenos Aires, 30 de agosto de 1911 - Buenos Aires, 17 de febrero de 2010 ), fue un bandoneonista, compositor y director de tango argentino.
↑ Adiós a Gabriel "Chula" Clausi
↑ Murió el bandoneonista Gabriel 'Chula' Clausi, leyenda del tango argentino. Tenía 98 años

Marcela Bublik

Rosa Tarlovsky de Roisinblit (Moisés Ville, Argentina, 15 de agosto de 1919) es una activista argentina de derechos humanos, actual vicepresidenta de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo.
Es nieta e hija de los primeros inmigrantes para la colonización judía en la Argentina.
Transitó las aulas universitarias de Rosario, obteniendo el título de Obstétrica otorgado por la entonces Universidad Nacional del Litoral. Ganó por concurso el cargo de Partera Jefa de la Maternidad Escuela de Obstetricia de la ciudad ...

Eduardo Escaris Méndez

Héctor Francisco Gagliardi (Buenos Aires, 29 de noviembre de 1909 - Mar del Plata, 19 de enero de 1984) fue un destacado poeta, recitador y letrista de tango argentino, conocido por sus poesías y textos en lunfardo. Fue probablemente el poeta que mayores ventas de libros alcanzó en la historia argentina (si se exceptúa a José Hernández con su Martín Fierro), alcanzando un millón y medio de ejemplares.