Google // Facebook

Juan José Guichandut

Juan José Guihandut ( Buenos Aires, Argentina, 11 de noviembre de 1909 – ídem 17 de octubre de 1979 ) fue un músico y compositor que se ha dedicado al género del tango. si bien ha compuesto música de otros géneros, como valses y pasodobles. En algunas fuentes su apellido aparece escrito como Juan José Guichandut.

Alfredo Le Pera

Alfredo Le Pera Sorrentino (São Paulo, Brasil, junio de 1900 (existen controversias sobre el día) - Medellín, Colombia, 24 de junio de 1935) fue un letrista, escritor y periodista autor de la letra de los más conocidos tangos cantados por Carlos Gardel. Respecto a su nombre real y fecha de nacimiento, existe también la versión de su hermano, el Dr. José Le Pera, quien afirmó que se llamaba Alfredo Alfonso de Paula Le Pera y que había nacido el 6 de ...

Osvaldo Sosa Cordero

Osvaldo Sosa Cordero (1906-1986) fue una personalidad multifacética de Argentina, considerado como una de las máximas expresiones culturales de la Provincia de Corrientes y uno de los grandes precursores de la música folklórica argentina y en especial de la música litoraleña, aunque también compuso tangos, candombes y milongas. Fue músico, compositor, escritor, periodista, dramaturgo y dibujante. Escribió el libro Romancero Guaraní, donde se encuentra el conocido poema "Corrientes tienen payé". Autor de más de 250 canciones, su tema más famoso ...

Francisco García Jiménez

Francisco García Jiménez ( Buenos Aires, Argentina, 22 de septiembre de 1899 – misma ciudad 5 de marzo de 1983 ) fue un poeta, letrista y comediógrafo que tuvo una extensa carrera en Argentina. En algunas ocasiones usó el seudónimo de Joe Francis.

Tomás Simari

Tomás Simari (Buenos Aires, 11 de abril de 1897 – ibídem, 4 de diciembre de 1981) fue un actor de cine, radio, teatro y televisión argentino. Tuvo una extensa trayectoria artística. Era hermano del también actor Leopoldo Simari y esposo de la actriz Adelaida Soler.
Entre sus actuaciones en radio se recuerdan su participación en el programa humorístico La familia Rampullet donde interpretaba varios personajes y era presentado como "el hombre de las mil voces" y El Sargento Medina, con libro ...

Ángel Villoldo

Ángel Gregorio Villoldo Arroyo (Barracas, Buenos Aires, 16 de febrero de 1861-14 de octubre de 1919) fue un músico argentino, uno de los pioneros del tango, también considerado como el "Padre del tango". Nació al sur de la Ciudad de Buenos Aires. Fue letrista, guitarrista, compositor y uno de los principales cantores de la época. También se lo conoció por los seudónimos de A. Gregorio, Fray Pimiento, Gregorio Giménez, Ángel Arroyo y Mario Reguero.

Héctor Stamponi

Héctor Luciano Stamponi (Campana, 24 de diciembre de 1916 - Buenos Aires, 3 de diciembre de 1997) fue un compositor, pianista y arreglista argentino de tango.
Es compositor, entre otros, de los tangos El último café (1963, con letra de Cátulo Castillo) y Qué me van a hablar de amor (letra de Homero Expósito y grabado por Julio Sosa en 1963).

Juan D'Arienzo

Juan D'Arienzo (Buenos Aires, 14 de diciembre de 1900 – Ibíd 14 de enero de 1976) fue un músico y director de orquesta argentino de tango, conocido como “El rey del compás”. A diferencia de otras orquestas de la época de oro (1940-1950), D’Arienzo retornó al sentimiento del 2 × 4 característico de la “guardia vieja”, pero con arreglos e instrumentación modernos. Sus orquestas “típicas” grabaron centenares de discos. Considerado una de las mejores orquestas junto a la de Alfredo ...