Mario Savino es un actor de cine y televisión que nació en 1913 en Argentina, país donde realizó su carrera profesional.
Mario Savino es un actor de cine y televisión que nació en 1913 en Argentina, país donde realizó su carrera profesional.
Tomás Simari (Buenos Aires, 11 de abril de 1897 – ibídem, 4 de diciembre de 1981) fue un actor de cine, radio, teatro y televisión argentino. Tuvo una extensa trayectoria artística. Era hermano del también actor Leopoldo Simari y esposo de la actriz Adelaida Soler.
Entre sus actuaciones en radio se recuerdan su participación en el programa humorístico La familia Rampullet donde interpretaba varios personajes y era presentado como "el hombre de las mil voces" y El Sargento Medina, con libro ...
Alfredo Le Pera Sorrentino (São Paulo, Brasil, junio de 1900 (existen controversias sobre el día) - Medellín, Colombia, 24 de junio de 1935) fue un letrista, escritor y periodista autor de la letra de los más conocidos tangos cantados por Carlos Gardel. Respecto a su nombre real y fecha de nacimiento, existe también la versión de su hermano, el Dr. José Le Pera, quien afirmó que se llamaba Alfredo Alfonso de Paula Le Pera y que había nacido el 6 de ...
Alberto Vaccarezza (de nombre completo Bartolomé Ángel Venancio Alberto Vaccarezza) (Barrio de Almagro, en Buenos Aires, 1 de abril de 1886 - id., 6 de agosto de 1959). Dramaturgo, letrista de tango y poeta argentino. Máximo exponente del sainete porteño.
Amigo y colaborador de Carlos Gardel, despidió sus restos en el Cementerio de la Chacarita. Fue presidente de Argentores (Sociedad General de Autores) y de la Casa del Teatro. Fue el creador del sainete en la Argentina. Un tipo de obra ...
Juan José Guihandut ( Buenos Aires, Argentina, 11 de noviembre de 1909 – ídem 17 de octubre de 1979 ) fue un músico y compositor que se ha dedicado al género del tango. si bien ha compuesto música de otros géneros, como valses y pasodobles. En algunas fuentes su apellido aparece escrito como Juan José Guichandut.
Ángel Gregorio Villoldo Arroyo (Barracas, Buenos Aires, 16 de febrero de 1861-14 de octubre de 1919) fue un músico argentino, uno de los pioneros del tango, también considerado como el "Padre del tango". Nació al sur de la Ciudad de Buenos Aires. Fue letrista, guitarrista, compositor y uno de los principales cantores de la época. También se lo conoció por los seudónimos de A. Gregorio, Fray Pimiento, Gregorio Giménez, Ángel Arroyo y Mario Reguero.
Francisco García Jiménez ( Buenos Aires, Argentina, 22 de septiembre de 1899 – misma ciudad 5 de marzo de 1983 ) fue un poeta, letrista y comediógrafo que tuvo una extensa carrera en Argentina. En algunas ocasiones usó el seudónimo de Joe Francis.
Julio de Caro (Buenos Aires, 11 de diciembre de 1899 - Mar del Plata, 11 de marzo de 1980), fue un destacado violinista, director de orquesta y compositor de tango argentino.
Héctor Luciano Stamponi (Campana, 24 de diciembre de 1916 - Buenos Aires, 3 de diciembre de 1997) fue un compositor, pianista y arreglista argentino de tango.
Es compositor, entre otros, de los tangos El último café (1963, con letra de Cátulo Castillo) y Qué me van a hablar de amor (letra de Homero Expósito y grabado por Julio Sosa en 1963).
Saúl Cosentino (Olavarría, Argentina, el 21 de marzo de 1935), es un compositor y pianista argentino cuyas obras tienen fuerte influencia en el tango, se perfeccionó en sus estudios con Galia Schalman y con Guillermo Grätze. Publicó su primer álbum -«Fuera de serie»- en el año 1983, bajo el sello de RCA; ha realizado un total de 12 álbumes, algunos de ellos publicados en Estados Unidos y México, participando en las grabaciones cantores como Raúl Lavié, Carlos Rossi, Julia Zenko ...