Google // Facebook

María Luisa Carnelli

María Luisa Carnelli (La Plata, 31 de enero de 1898 - Buenos Aires, 4 de mayo de 1987) fue una poetisa, escritora, periodista y corresponsal argentina.
Nació en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, a media cuadra del Paseo del Bosque, parque que caracteriza a esa ciudad. Fue uno de los diez hijos de Julia Serna y Enrique Carnelli. Sus hermanos varones escuchaban tango a escondidas, porque sus padres no querían que esa música ―que ...

Alfredo Eusebio Gobbi

Alfredo Eusebio Gobbi (n. 5 de febrero de 1877 Paysandú; m. Buenos Aires, 25 de enero de 1938) fue un destacado músico uruguayo de tango, que se radicó en Buenos Aires de adolescente. Formó con su esposa un famoso dúo conocido como Los Gobbi o Los Reyes del Gramófono, que grabó gran cantidad de discos en las dos primeras décadas del siglo XX y fueron uno de los artistas más exitosos de los primeros años del tango, durante la llamada ...

Héctor Oviedo

Nilda Elvira Vattuone (Guaminí, 10 de septiembre de 1911 - Buenos Aires, 20 de diciembre de 2013), mejor conocida en el ámbito artístico por su seudónimo Nelly Omar, fue una cantante, actriz y compositora argentina de tango y folclore.
A pesar de que inició su carrera artística en 1924, su período de esplendor ocurrió en los años 1930 y 1940, en los que se destacó por sus versiones de «Callecita mía», «Solo para ti», «Latido tras latido» e «Intriga y pasión ...

José González Castillo

José González Castillo (Rosario, 25 de enero de 1885 - Buenos Aires, 22 de octubre de 1937) fue un conocido dramaturgo, director de teatro, libretista de cine y letrista de tango argentino. Entre el centenar de obras de teatro que escribió se destacan El Parque, La mujer de Ulises Luiggi, La serenata, Los invertidos, La mala reputación, escrita en colaboración con José Mazzanti y Los dientes del perro con Alberto T. Weisbach. Escribió tangos muy difundidos luego, como Sobre el pucho ...

Carlos Bahr

Juan José Guihandut ( Buenos Aires, Argentina, 11 de noviembre de 1909 – ídem 17 de octubre de 1979 ) fue un músico y compositor que se ha dedicado al género del tango. si bien ha compuesto música de otros géneros, como valses y pasodobles. En algunas fuentes su apellido aparece escrito como Juan José Guichandut.

Reinaldo Yiso

Roberto Rufino fue un cantor argentino de tango que nació el 6 de enero de 1922 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina y falleció en la misma ciudad el 24 de febrero de 1999. Fue conocido como "El Pibe del Abasto" o "El Pibe Terremoto" y cantó con reconocidas orquestas como las de Anselmo Aieta, Carlos Di Sarli, Enrique Mario Francini, Armando Pontier, Miguel Caló y Aníbal Troilo, además de hacerlo como solista.

Eduardo Arolas

Eduardo Arolas fue un bandoneonista, director y compositor de tango.
Nació con el nombre de Lorenzo Arola el 24 de febrero de 1892 en Barracas (Buenos Aires) y falleció el 29 de septiembre de 1924 en París, Francia.
Era conocido con el apodo de El tigre del bandoneón.
Comenzó en la música tocando la guitarra, pero su paso al bandoneón fue la piedra fundamental de su nacimiento como leyenda del tango. A pesar de morir con sólo 32 años, Arolas ...

Pedro Tusoli

Nuevo Cancionero, también conocido como Movimiento del Nuevo Cancionero, fue un movimiento musical-literario de la Argentina, con proyección latinoamericana, lanzado en Mendoza en 1963, que caracterizó a la música popular argentina durante las décadas de 1960 y 1970. Estaba integrado por Mercedes Sosa, Armando Tejada Gómez, Manuel Oscar Matus, Eduardo Aragón, Tito Francia y Juan Carlos Sedero entre otros artistas. Su objetivo fue impulsar el desarrollo de un cancionero nacional en renovación permanente, sin fronteras entre géneros, que fuera capaz ...

Alfredo Navarrine

Alfredo Navarrine (Lincoln, provincia de Buenos Aires, Argentina, 8 de diciembre de 1894 –15 de abril de 1979 ) fue un poeta, cantor y guitarrero que se destacó en el género de tango que tenía el apodo de Pigmeo. Era hermano del también músico y cantor Julio Plácido Navarrine.