Google // Facebook

Atilio Stampone

Antonio Atilio Stampone, más conocido como Atilio Stampone (n. Buenos Aires, 1º de julio de 1926) es un destacado músico argentino de tango, pianista, arreglador, director y compositor. Músico de formación clásica, integró entre otras agrupaciones el famoso Octeto de Ástor Piazzolla. En 1952, cuando contaba con 26 años, formó su propia orquesta. Compuso las bandas musicales de importantes películas, entre ellas La historia oficial, que en 1985 obtuvo el Premio Óscar a la mejor película extranjera. Entre sus obras ...

Roberto Nievas Blanco

Juan Manuel Ormaechea más conocido por el nombre artístico de Jorge Omar (Palermo, Buenos Aires, Argentina; 10 de marzo de 1911 - Ibídem; 24 de febrero de 1998) fue un cantor argentino de gran popularidad en los años '30.

José Rótulo

Alfredo de Angelis (2 de noviembre de 1912 - 31 de marzo de 1992) fue un músico de tango, que se destacó como director de orquesta y pianista, y también como compositor. Muy representativo del período conocido como la edad de oro. Su orquesta fue una de las más populares del tango y la central del Glostora Tango Club, un programa de radio musical de quince minutos, que fue el más popular de la radiofonía argentina por muchos años.

Manuel Romero

Manuel Romero (21 de septiembre de 1891, Buenos Aires, Argentina - 3 de octubre de 1954) fue un dramaturgo, letrista de tango y director de cine argentino y uno de los creadores del teatro de revista; como letrista de tangos, consiguió numerosos éxitos perdurables a lo largo del tiempo.

Alberto Acuña

Alberto Acuña (Caracas-Venezuela, 14 de diciembre de 1959) es músico, compositor, locutor y actor hispano-venezolano. Ha actuando al lado de figuras como Vikki Carr, Lanny Hall, Melissa, Franco de Vita, Ilan Chester, Oscar de León, Mauricio Silva, Luz Marina, Azabache, Ricardo Montaner. Ha recibido reconocimientos de talla Nacional e internacional como la Musa Dorada-Cantante revelación, Cóndor Dorado de los Andes 1985- cantante y actor del año, Premio Municipal de Canto. Ha encabezado por semanas enteras, las tablas de popularidad de ...

Manuel Ceferino Flores

Ceferino Carnacini (Buenos Aires, 10 de abril de 1888 - Villa Ballester, 18 de marzo de 1964), fue un pintor y grabador argentino.
Nació en el barrio de La Boca, hijo de inmigrantes venecianos, Luis Carnacini y María Schiavi, que en 1900 deciden regresar a Italia.

Juan Velich

Elvino Vardaro nacido el 18 de junio de 1905 en Buenos Aires, Argentina y fallecido el 5 de agosto de 1971 en Córdoba, Argentina, fue un director de orquesta, compositor y violinista argentino que inició su carrera como músico de tango en 1921 y la finalizó integrando una orquesta sinfónica.

Ricardo Malerba

Confesión es una película argentina en blanco y negro dirigida por Luis José Moglia Barth según guion de Hugo Mac Dougall y Homero Manzi inspirados en el tango Confesión de Enrique Santos Discépolo y Luis César Amadori que se estrenó el 23 de octubre de 1940 y que tuvo como protagonistas a Hugo del Carril, Alberto Vila, Alita Román, Miguel Gómez Bao y Ana María Lynch. La película contó con la dirección musical de Mario Maurano con la orquesta típica ...

Cacho Castaña

Humberto Vicente Castagna, más conocido por su nombre artístico Cacho Castaña (n. el 11 de junio de 1942, Flores)
Es autor de las famosas canciones Para vivir un gran amor, Café La Humedad y Garganta con arena.

Roberto Firpo

Roberto Firpo (Las Flores, 13 de mayo de 1884 - 14 de junio de 1969) fue un pianista, director de orquesta y compositor argentino, destacado como músico de tango. Fue uno de los primeros músicos en hacer evolucionar el tango desde sus formas primitivas y quien impuso el piano en la orquesta típica tanguera. Compuso también las bandas musicales de varias películas. Su tango emblemático es "Alma de bohemio". En 1916 estrenó el famoso tango La cumparsita, del compositor uruguayo Gerardo ...