Miguel Caló (Buenos Aires, 28 de octubre de 1907 - Buenos Aires, 24 de mayo, 1972) fue un director de orquesta, compositor y bandoneonista argentino.
Ceferino Carnacini (Buenos Aires, 10 de abril de 1888 - Villa Ballester, 18 de marzo de 1964), fue un pintor y grabador argentino.
Nació en el barrio de La Boca, hijo de inmigrantes venecianos, Luis Carnacini y María Schiavi, que en 1900 deciden regresar a Italia.
Alfredo de Angelis (2 de noviembre de 1912 - 31 de marzo de 1992) fue un músico de tango, que se destacó como director de orquesta y pianista, y también como compositor. Muy representativo del período conocido como la edad de oro. Su orquesta fue una de las más populares del tango y la central del Glostora Tango Club, un programa de radio musical de quince minutos, que fue el más popular de la radiofonía argentina por muchos años.
Horacio Sanguinetti (1935-) es un reconocido educador en la Argentina.
Roberto Firpo (Las Flores, 13 de mayo de 1884 - 14 de junio de 1969) fue un pianista, director de orquesta y compositor argentino, destacado como músico de tango. Fue uno de los primeros músicos en hacer evolucionar el tango desde sus formas primitivas y quien impuso el piano en la orquesta típica tanguera. Compuso también las bandas musicales de varias películas. Su tango emblemático es "Alma de bohemio". En 1916 estrenó el famoso tango La cumparsita, del compositor uruguayo Gerardo ...
Humberto Vicente Castagna, más conocido por su nombre artístico Cacho Castaña (n. el 11 de junio de 1942, Flores)
Es autor de las famosas canciones Para vivir un gran amor, Café La Humedad y Garganta con arena.
Carlos Di Fulvio, guitarrista autodidacta, poeta, compositor, arreglista instrumental, investigador folklórico e histórico, nació en Carrilobo, Córdoba (Argentina), el 5 de marzo de 1939.
Finísimo guitarrista dueño de un particular estilo, tiene un lugar bien ganado junto a otros de sus compatriotas como Eduardo Falú, Atahualpa Yupanqui y Abel Fleury.
Es hermano de don Hedgar Di Fulvio (1933-2013) quien además de médico pediatra también fue músico y cantor e investigador folklórico.
Martina María Iñíguez de Monreal (Corrientes, 24 de noviembre de 1939) es una escritora y letrista argentina (particularmente de tango y chamamé), cuyas actividades artísticas y publicaciones desarrolló bajo el nombre de Martina Iñíguez.
Cuando tenía dos años de edad, en las fiestas familiares sus padres la subían a una silla para que recitara de memoria poemas completos de Olegario Víctor Andrade y de los Hermanos Álvarez Quintero.
A los 8 años de edad se mudó con su familia a ...
Manuel Romero (21 de septiembre de 1891, Buenos Aires, Argentina - 3 de octubre de 1954) fue un dramaturgo, letrista de tango y director de cine argentino y uno de los creadores del teatro de revista; como letrista de tangos, consiguió numerosos éxitos perdurables a lo largo del tiempo.