Google // Facebook

Luis Caruso

Chola Luna, nombre artístico de Alcira Carmen Luna (n. Buenos Aires, 12 de febrero de 1919) es una cantante argentina de tango, que se destacó en las década de 1930, 1940 y 1950. A partir de 1955 fue perseguida políticamente, por sus ideas peronistas, lo que le impidió continuar su carrera. Ha sido considerada "una cancionista de notables condiciones, con un bello color de voz y fina expresión, que quizás, no tuvo la fortuna de trascender de acuerdo a su ...

Miguel Hernández

Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910 – Alicante, 28 de marzo de 1942) fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX. Aunque tradicionalmente se le ha encuadrado en la generación del 36, Miguel Hernández mantuvo una mayor proximidad con la generación anterior hasta el punto de ser considerado por Dámaso Alonso como «genial epígono» de la generación del 27.

Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a ...

Marta Pizzo

La Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo es una organización de derechos humanos argentina que tiene como finalidad localizar y restituir a sus legítimas familias todos los niños secuestrados-desaparecidos por la última dictadura militar (1976-1983), crear las condiciones para prevenir la comisión de ese crimen de lesa humanidad y obtener el castigo correspondiente para todos los responsables. Está presidida por Estela Barnes de Carlotto y tiene su sede central en Buenos Aires. Hasta agosto de 2015 las Abuelas han ...

Jesús Fernández Blanco

Antonio Atilio Stampone, más conocido como Atilio Stampone (n. Buenos Aires, 1º de julio de 1926) es un destacado músico argentino de tango, pianista, arreglador, director y compositor. Músico de formación clásica, integró entre otras agrupaciones el famoso Octeto de Ástor Piazzolla. En 1952, cuando contaba con 26 años, formó su propia orquesta. Compuso las bandas musicales de importantes películas, entre ellas La historia oficial, que en 1985 obtuvo el Premio Óscar a la mejor película extranjera. Entre sus obras ...

Alberico Spatola

Carlos di Sarli (Bahía Blanca, 7 de enero de 1903 — Buenos Aires, 12 de enero de 1960) cuyo verdadero nombre era Cayetano Di Sarli y que era apodado "El Señor del Tango" fue un director de orquesta, compositor y pianista argentino considerado una importante figura dentro de la música de tango.

José Horacio Staffolani

Daniel Álvarez cuyo nombre completo era Daniel Héctor Álvarez y que tenía el apodo de «Sardina» fue un bandoneonista, compositor de tangos y director de orquesta nacido el 18 de febrero de 1908 en Buenos Aires, Argentina y fallecido el 6 de octubre de 1983, que es considerado una figura importante dentro de este género musical.

Alberto Gambino

Georges Brassens (Sète, Languedoc-Rosellón, Francia, 22 de octubre de 1921-Saint-Gély-du-Fesc, cerca de Montpellier, 29 de octubre de 1981) fue un cantautor francés, exponente relevante tanto de la chanson francesa como de la trova anarquista del siglo XX.
Alcanzó la fama gracias a las melodías de sus canciones, sencillas y elegantes; y a sus letras, variadas y elaboradas. Se le considera uno de los mejores poetas franceses de la posguerra (ganó el premio nacional de poesía). Puso música a poemas de ...

Rubén Garello

Raúl Garello (n. 3 de enero de 1936, Chacabuco, provincia de Buenos Aires) es un bandoneonista, director, compositor y arreglador argentino.
Realizó estudios de armonía, fuga y contrapunto con Juan Schultis y Pedro Rubione. A sus 18 años, se vinculó inmediatamente a la orquesta estable de Radio Belgrano, donde conoció a Leopoldo Federico, a quien reemplazó luego en el cuarteto de Roberto Firpo (h). Tiempo después se incorporaría a las de Carlos Dante, Alberto Morán y Horacio Salgán.
En la ...