Google // Facebook

Reinaldo Yiso

Roberto Rufino fue un cantor argentino de tango que nació el 6 de enero de 1922 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina y falleció en la misma ciudad el 24 de febrero de 1999. Fue conocido como "El Pibe del Abasto" o "El Pibe Terremoto" y cantó con reconocidas orquestas como las de Anselmo Aieta, Carlos Di Sarli, Enrique Mario Francini, Armando Pontier, Miguel Caló y Aníbal Troilo, además de hacerlo como solista.

Manuel Romero

Manuel Romero (21 de septiembre de 1891, Buenos Aires, Argentina - 3 de octubre de 1954) fue un dramaturgo, letrista de tango y director de cine argentino y uno de los creadores del teatro de revista; como letrista de tangos, consiguió numerosos éxitos perdurables a lo largo del tiempo.

Juan Bautista Gatti

Bernardino Gatti, también conocido como Il Sojaro (Pavía, c. 1495 - Cremona, 1575), pintor italiano del Renacimiento, activo principalmente en Parma y Cremona.
Sus primeros trabajos documentados revelan un conocimiento de la obra de Correggio y de la corriente clasicista liderada por Rafael y Giulio Romano. Con el tiempo persistió con fuerza la influencia de la Escuela de Parma en su estilo, pero con infiltraciones del arte lombardo.
Su obra más lograda es el gran fresco con la Multiplicación de los ...

Máximo Orsi

Máximo José Orsi (Avellaneda, Buenos Aires, Argentina; 12 de octubre de 1895 - Ibídem; 19 de diciembre de 1972) fue un letrista de tango, compositor, actor y guionista argentino de amplia trayectoria.

Juan Vattuone

Federico Antonio Vattuone (Buenos Aires, Argentina, 2 de mayo de 1913 - 17 de junio de 2002) fue policía, perito en dactiloscopía y profesor. También luchó por los derechos de los presos en Argentina.

Yaraví

El Yaraví es un género musical mestizo que fusiona elementos formales del "harawi" incaico y la poesía trovadoresca española evolucionada desde la época medieval y renacentista. Se expande por gran parte del virreinato peruano, siendo Arequipa, Huamanga, Cusco, Huánuco, Ancash, Cajamarca y la propia Lima, los departamentos donde se ha cultivado con más arraigo y en diferentes estilos. Este canto mestizo se emparenta con el "triste" que se cultiva los departamentos de La Libertad, Lambayeque, Piura y Cajamarca (sierra norte ...

Pedro Tusoli

Nuevo Cancionero, también conocido como Movimiento del Nuevo Cancionero, fue un movimiento musical-literario de la Argentina, con proyección latinoamericana, lanzado en Mendoza en 1963, que caracterizó a la música popular argentina durante las décadas de 1960 y 1970. Estaba integrado por Mercedes Sosa, Armando Tejada Gómez, Manuel Oscar Matus, Eduardo Aragón, Tito Francia y Juan Carlos Sedero entre otros artistas. Su objetivo fue impulsar el desarrollo de un cancionero nacional en renovación permanente, sin fronteras entre géneros, que fuera capaz ...

Alfredo Navarrine

Alfredo Navarrine (Lincoln, provincia de Buenos Aires, Argentina, 8 de diciembre de 1894 –15 de abril de 1979 ) fue un poeta, cantor y guitarrero que se destacó en el género de tango que tenía el apodo de Pigmeo. Era hermano del también músico y cantor Julio Plácido Navarrine.

José Rótulo

Alfredo de Angelis (2 de noviembre de 1912 - 31 de marzo de 1992) fue un músico de tango, que se destacó como director de orquesta y pianista, y también como compositor. Muy representativo del período conocido como la edad de oro. Su orquesta fue una de las más populares del tango y la central del Glostora Tango Club, un programa de radio musical de quince minutos, que fue el más popular de la radiofonía argentina por muchos años.