Google // Facebook

Osvaldo Avena

Héctor Negro (Buenos Aires, 27 de marzo de 1934-Ibídem, 15 de septiembre de 2015) fue un poeta y periodista argentino, cuyo nombre real era Ismael Héctor Varela y que tuvo una vasta trayectoria como letrista de tango.

Lucio Arce

Lacabe (Lakabe en euskera de forma cooficial) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Arce.
Está situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi, y a 40 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 51 habitantes (INE), su superficie es de 5,34 km² y su densidad de población de 9,55 hab/km².

Daniel López Barreto

El hombre del sábado es una película de Argentina en blanco y negro dirigida por Leopoldo Torres Ríos según su propio guion escrito en colaboración con Leopoldo Torre Nilsson sobre el argumento de Eduardo Almira y Sebastián Rovino que se estrenó el 9 de septiembre de 1947 y que tuvo como protagonistas a Pedro Quartucci, Virginia Luque, Pedro Maratea y Gogó Andreu.

Gerardo Metallo

Gerardo Metallo fue un pianista, director y compositor ítalo-uruguayo que nació el 14 de febrero de 1871 en Calabritto, Italia y murió 14 de julio de 1946 en Montevideo, Uruguay. La mayor parte de su vida transcurrió en Uruguay, más precisamente en la ciudad de Montevideo, donde llegó en 1882 con apenas 11 años.

Héctor Varela

Héctor Benigno Varela fue un militar argentino que llegó a tener el rango de teniente coronel. Es conocido por haber sido el responsable de la matanza de 1500 obreros en Santa Cruz, durante los hechos que se conocieron como la Patagonia Rebelde.

Raúl Garello

Raúl Garello (n. 3 de enero de 1936, Chacabuco, provincia de Buenos Aires) es un bandoneonista, director, compositor y arreglador argentino.
Realizó estudios de armonía, fuga y contrapunto con Juan Schultis y Pedro Rubione. A sus 18 años, se vinculó inmediatamente a la orquesta estable de Radio Belgrano, donde conoció a Leopoldo Federico, a quien reemplazó luego en el cuarteto de Roberto Firpo (h). Tiempo después se incorporaría a las de Carlos Dante, Alberto Morán y Horacio Salgán.
En la ...

Enrique Dizeo

Juan Félix Maglio, conocido como Pacho fue un destacado compositor, bandoneonista y director de orquesta de tango argentino que nació en Buenos Aires el 18 de noviembre de 1880 y murió en la misma ciudad el 14 de julio de 1934.
Fue uno de los músicos importantes de la Guardia Vieja y el primer bandoneonista que grabó solos con el tango La sonámbula de Pascual Cardarópoli y la mazurca La morocha de Gerardo Metallo. Escribió tangos que luego se consideraron ...

Egidio Pittaluga

El «Canto a Mendoza», o también conocido como la «marcha de la vendimia», es un himno provincial originario en la ciudad de Mendoza. Fue escrita por los hermanos Guillermo y Horacio Pelay y musicalizada por Egidio Pittaluga. La canción es parte del folklore de la Fiesta y una de sus notas distintivas y características de Mendoza.

Juan Carlos Bera

Néstor Eude Marconi (Álvarez, Santa Fe, 15 de junio de 1942) Bandoneonista, arreglista y compositor. Es uno de los más reconocidos músicos del folklore popular argentino del siglo pasado y presente.
Representante genuino de la horneada de grandes músicos de los años 70, es reconocido por su alarde técnico en la ejecución del bandoneón. Su digitación, velocidad y sincronización, son virtudes aceptadas hasta por sus críticos. Es además, un notable orquestador.

César Vedani

César Vedani ( Buenos Aires, Argentina, 23 de agosto de 1906 – ibídem, 14 de abril de 1974), cuyo nombre completo era César Felipe Veldani, fue un poeta argentino de quien se recuerda especialmente que escribió la letra del tango difundido mundialmente Adiós, muchachos.